Este miércoles, 10 de noviembre de 2021, la Comisión Permanente de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional, en su sesión ordinaria No. 044, escuchó el testimonio de Emerson M., joven de 21 años que perdió su ojo izquierdo cuando le impactó una bomba lacrimógena en su rostro mientras transitaba por el redondel de El Cajas, ubicado en la parroquia Gonzalo Suárez, provincia de Imbabura.
Emerson fue parte de una comisión de dirigentes y comuneros/as de la parroquia Gonzalo Suárez que asistió a la entidad legislativa para dar a conocer los actos desproporcionados tanto de la Policía Nacional como de las Fuerzas Armadas en el contexto de las manifestaciones ocurridas el 26 de octubre de 2021, en la provincia de Imbabura, especialmente dentro de sus territorios.
La hermana del joven afectado, Fernanda Ch., comentó que tras la agresión, Emerson fue trasladado a Ibarra pero en el centro de salud público no lo atendieron. “No tuvo una atención médica en el sistema de salud pública y por falta de recursos económicos no lo atendieron en una clínica privada”. El joven fue trasladado a Quito, sin embargo, los especialistas informaron a la familia que Emerson había perdido su ojo izquierdo.
Asimismo, Maritza Tocagón, presidenta del Gobierno Parroquial de González Suárez, denunció actos de criminalización a dirigentes de las comunidades. “Ejercíamos nuestro derecho a la resistencia, nadie nos ha obligado y por eso hemos sido golpeados y maltratados en vehículos”. Tocagón afirmó que ha iniciado una criminalización con denuncias a las dirigencias indígenas por parte de las Fuerzas Armadas.
Ante esto, la Comisión resolvió rechazar el uso desmedido de la fuerza por parte del personal policial y militar durante las jornadas de movilización del 26, 27 y 28 de octubre en la provincia de Imbabura.
Además, en su resolución establece que pedirán la información pertinente al ministro de Defensa, Luis Fernandez; a la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, y a Tania Varela, comandante general de la Policía Nacional, con el objetivo de conocer con mayor detalle las disposiciones numérico, equipamiento y demás detalles como el armamento empleado por el personal militar y policial durante las jornadas de movilización ya mencionadas.
Asimismo, solicita a la Defensoría del Pueblo la apertura de un trámite defensorial sobre este caso por presunto uso excesivo de la fuerza, abuso de autoridad y violaciones a los derechos humanos por parte del personal militar y policial.
Y finalmente, exhorta al Ministerio de Salud Pública y al Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) para que se brinde atención y seguimiento médico especializado y oportuno a las personas afectadas en su integridad física y mental, durante estas jornadas de protesta social. Sobre todo, que se brinden las facilidades para la obtención del carné de discapacidad en los casos que amerite, como el de Emerson M.
La moción fue presentada por el asambleísta de Pachakutik, Mario Ruíz, y fue aprobada con seis votos a favor y dos abstenciones.
En este mismo contexto, este lunes, 15 de noviembre de 2021, a las 13:00, se reinstalará la audiencia de hábeas corpus planteada por la detención ilegal, ilegítima y arbitraria de cuatro jóvenes durante las manifestaciones sociales del 26 de octubre, en la Y de El Cajas; así como por el tratamiento vejatorio causado durante la detención por parte de las Fuerzas Públicas.