“Una ejecución extrajudicial es una violación de derechos humanos que se realiza por un agente estatal, una acción intencional para privar de la vida a una persona”, señaló Andrés Aguirre, Coordinador provincial de la defensa de víctimas de Pichincha de la Defensoría Pública, en el conversatorio online de Inredh.
En Ecuador se registraron 68 ejecuciones extrajudiciales entre 1984 y 2008 de acuerdo al informe de la Comisión de la Verdad de 2010. Pero este no es sólo un problema del pasado, pues la Fiscalía General del Estado (FGE) registró 71 denuncias por el delito de ejecución extrajudicial, entre 2015 y 2019.
Las investigaciones no avanzan en varios de estos casos, pero el Dr. Guillermo Enríquez, profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador resalta que, “no hay delito perfecto sino investigaciones deficientes” y menciona que ante estos casos, “todo instrumento jurídico debe ser implementado y debe ser ajeno a temas políticos, sociales que puedan cambiar el resultado de la investigación”.
Algunas de las herramientas internacionales que son un aporte en las investigaciones de ejecuciones extrajudiciales y otras graves violaciones de derechos humanos son el protocolo de Estambul (1999) o el de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas (2016), ambos creados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Raúl Ankuash, es abogado y cuñado de Fredi Taish, quien murió cuando una munición de dotación militar atravesó su cabeza, el 7 de noviembre de 2013, mientras se realizaba un operativo antiminero en una comunidad del cantón Gualaquiza. Ese día Fredi pescaba en el río y no tenía relación con el operativo militar que se realizó horas atrás y río arriba.
Ankuash cuenta con indignación que no existe justicia en este caso pues, después de casi 8 años no se ha esclarecido la muerte de Fredi Taish, ni tampoco se han realizado diligencias claves como la reconstrucción de los hechos.
También añade que, “la Fiscalía de Gualaquiza continúa un proceso por supuesto terrorismo a Johnny Q. (testigo clave del acontecimiento) y de esta forma intenta deslindar a los militares de la denuncia de ejecución extrajudicial que presentamos como familia”, tras la muerte de Taish. “Supuestamente tienen evidencias y tratan de enjuiciar a un inocente (Johnny Q.)” comentó Ankuash durante el conversatorio ¿Quién responde por las ejecuciones extrajudiciales en Ecuador?.