Ginna Pasquel, asesora jurídica de INREDH |
11/10/2016 |
El Ejército ecuatoriano torturó a 5 hermanos |
Líder Efrén (28 años), José Raúl (27), Miguel Ángel (25), Manuel Antonio (23) y Anter Óliver Jiménez Jiménez (18) son los hermanos queen los años noventa se dedicaban a la agricultura y mantenían un negocio familiar de cultivo de café en la provincia de Sucumbíos, en el norte de Ecuador.
El negocio era el sustento económico de los hermanos y sus padres, sin embargo, todo cambio un 12 de octubre de 1998.
Daniel Véjar, asesor legal de INREDH |
30/08/2016 |
Dónde están: Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada |
1977. Argentina. Un grupo de madres y familiares de desaparecidos inician un movimiento de resistencia no violenta. Su objetivo: una respuesta, cualquier respuesta sobre el paradero de sus hijos e hijas. El mundo entero se conmovió ante su lucha y su dolor. Pocos años más tarde, aquel pequeño grupo de madres formarían una organización mundialmente reconocida bajo el sencillo nombre de “las Abuelas de la Plaza de Mayo”.
Comunicación INREDH |
13/10/2016 |
Mi hijo fue torturado por la Policía: testimonio de Alicia Barros |
Mi hijo Angelo Alexander Ayol Barros fue detenido el 17 de septiembre de 2014, aproximadamente a las 19:00, cuando salía del Colegio Mejía y se dirigía a la casa a coger el bus entre la calle Antonio Ante y Luis Vargas Torres, calles por donde pasan los tres buses que los llevan a nuestra casa en Toctiuco.
Él no vio a los policías ahí, pero luego salieron policías de todas partes con motocicletas y perros a coger a todos los muchachos que estaban en la protesta. Mi hijo se dio la vuelta y comenzó a regresar por la calle. En ese momento, sintió que un policía le dio un pataso y cayó de boca contra el piso. Trató de levantarse y sintió un golpe en la espalda; vio que se encontraba rodeado por policías. Solo podía observar botas a su lado derecho cuando una motocicleta le arrolló el brazo y la pierna izquierda.
Harold Burbano, asesor legal de INREDH |
10/08/2016 |
Los Pueblos Indígenas de América Latina: defensores de derechos humanos y de la naturaleza que deben ser protegidos |
El día de ayer, 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instaurado por la Asamblea General de Naciones Unidas reconociendo los avances en materia de derechos indígenas que se han impulsado, especialmente desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.