
El juicio político de María Paula Romo por la represión de octubre suponía ser un paso en el camino por la verdad, justicia y reparación; sin embargo, su destitución y censura no responde a los reclamos de una ciudadanía que demanda justicia. A puertas de las elecciones presidenciales, cabe preguntarse si esta decisión es un fallo de cálculo político de la Asamblea Nacional o es una estrategia electoral que busca posicionar a los partidos como distantes al régimen, frente a una opinión pública que exige que los responsables por la incuestionable violencia suscitada en octubre sean procesados. En ese sentido, la censura se convirtió en aliada de la impunidad y la Asamblea Nacional en cómplice de la ineficacia en la investigación de las muertes registradas en octubre de 2019.
Si bien la discusión durante el juicio posicionó y reconoció la legitimidad del levantamiento popular frente a las medidas antipopulares y el rol de la policía en la exacerbación de la violencia, poco se habló sobre las responsabilidades de los funcionarios implicados en los casos de graves violaciones de derechos humanos.
De cara a la designación del general en servicio pasivo Patricio Pazmiño como nuevo Ministro de Gobierno, no queda duda de que el debate sobre el rol de las instituciones de seguridad pública no ha sido replanteado desde el oficialismo y que se busca mantener un discurso en respaldo a la policía, más aún cuando Pazmiño se desempeñó como viceministro del Interior y como viceministro de Gobierno y Seguridad por designación de Romo. Es decir, es y ha sido aliado de las políticas violentas que ha mantenido el actual gobierno. Esto devela las nulas intenciones de redirigir el diálogo entre las instituciones y la ciudadanía, y de asignar a una persona que funja como interlocutor con la sociedad y cambiar las lógicas con las que hasta ahora se ha buscado deslegitimar la movilización y lucha social.
Para organizaciones defensoras de derechos humanos, como lo es INREDH, es prioritario reclamar celeridad en los procesos y velar por que los atropellos cometidos durante el paro de octubre sean debidamente investigados. Una censura y destitución no puede convertirse en una carta política de coyuntura, sino que debe responder a las necesidades de justicia y reparación de las víctimas.
Exigimos justicia por el uso excesivo de la fuerza y por los atropellos contra la población, justicia por las familias que hasta el día de hoy no reciben respuestas, justicia por quienes se levantaron a exigir sus derechos y han sido muertos, heridos o criminalizados. La Asamblea Nacional debe continuar con la exigencia por la verdad para demostrar que esta decisión no responde únicamente a cálculos político-electorales, sino a la necesidad de que quienes han violado derechos humanos respondan por sus actos frente a la justicia.
Luis Ángel Saavedra
Coordinador INREDH
La tarde del jueves 12 de noviembre de 2020, a las 16:00, arrancó el Seminario Internacional Virtual “Desapariciones forzadas, nunca más” con la participación de cuatro panelistas de...
El 7 de septiembre de 1990, el escritor ecuatoriano Gustavo Garzón Guzmán salió en libertad, luego de que el juez lo sobreseyó y ratificó su inocencia tras ser...
En el marco del aniversario del paro nacional presentamos el micro documental Paro Nacional: memorias y analizamos los impactos sociales y políticos de las jornadas de protesta del...
Análisis del Código Orgánico de Salud. Conoce lo que las panelistas comentaron sobre la emergencia obstétrica, los métodos anticonceptivos, la atención en salud sexual y reproductiva, entre otras....
La amnistía a 20 autoridades indígenas de San Pedro de Cañar que fueron criminalizadas por ejercer justicia indígena fue otorgada por la Asamblea Nacional del Ecuador...
En el marco de la solicitud de amnistía para las autoridades indígenas criminalizados por administrar justicia indígena en Cañar se analizó la “Criminalización de la justicia Indígena en...
Alexandra Córdova, madre de David Romo; y Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez, demandaron al Estado ecuatoriano ante la ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por...
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invita a las y los jóvenes a inscribirse en la Escuela de formación de líderes y lideresas del Ecuador...
En el 2001 la comunidad indígena Awas Tingni, ubicada en la Costa de de Caribe de Nicaragua obtuvo un sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
Desde hace dos décadas, los ecuatorianos utilizan el dólar americano como única moneda, luego de que el Sucre rigió desde 1884. El contexto y la situación económica del...
La declaración de Ecuador y Bolivia como Estados unitarios plurinacionales en sus nuevas constituciones políticas, en el caso de nuestro país desde la Constitución del 2008, constituye uno...
Este 24 de noviembre de 2019 se cumple un mes de la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para la Actuación Integral de Personas Desaparecidas y Extraviadas; al...
Entre el 18 de abril y el 21 de septiembre de 2018, cuatro municipios de Managua (Managua capital, Ciudad Sandino, Ticuantepe y Tipitapa) fueron escenario de una brutal...
Desde el gobierno presidido por Lenín Moreno se ha realizado varias propuestas de reformas económicas, tributarias, monetarias y ahora se trabaja la propuesta de reforma laboral.
Aunque...
El presidente Lenin Moreno anunció que miembros de las Fuerzas Armadas se encargarán del control de armas en apoyo a los patrullajes policiales contra la delincuencia. Este anuncio...
En este mes de agosto se han registrado cuatro muertes violentas a mujeres trans en Ecuador. La última, reportan que fue el sábado 17 de agosto,...
El 06 de julio 2018, en la ciudad de Latacunga, se emitió el Decreto Ejecutivo No 445, mediante el cual se crea la Secretaría...
Furukawa C.A. es una empresa que ha consolidado la siembra y cosecha de abacá para la producción de papel en las provincias de Santo Domingo de...
Uno de los puntos críticos del Código de la Salud que se discute en el Pleno de la Asamblea Nacional es el uso terapéutico del cannabis. En este...