Comunicación INREDH |
12/07/2017 |
Fiscalía realizará barrido en parque metropolitano La Armenia para buscar a Eduardo Guachalá
|
Zoila Chimbo coloca afiches en la parroquia de Conocoto, 2016.
Este jueves 13 de julio de 2017, a partir de las 09:00, se desarrollará la búsqueda, reconocimiento, barrido y recolección de indicios sobre la desaparición de Luis Eduardo Guachalá Chimbo visto por última vez el 17 de enero de 2004, cuando se encontraba internado en el Hospital Psiquiátrico Julio Endara de la ciudad de Quito.
La diligencia iniciará en el ingreso número 1 del Parque Metropolitano “La Armenia”, ubicado la calle N113 Sebastian de Benalcazar del sector de Conocoto, es decir, a la entrada a la Unidad de Proteccion del Medio Ambiente de la Policia Nacional (UPMA).
María Elena Paucar, fiscal de la Unidad Especializada en Investigaciones de Personas Desaparecidas, ofició al Jefe de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) disponga para esta diligencia 15 efectivos policiales para cumplir las funciones de rastreos y busqueda de indicios; a la Dirección Nacional De Muertes Violentas, Desaparición, Extorsión y Secuestro (Dinased) a fin de que designe a tres investigadores de dicha Unidad para que colaboren en la búsqueda y rastreo de la zona; y al Jefe del Departamento de Criminalística de la Policía Judicial de Pichincha para que autorice a un equipo de dos peritos en inspección ocular para que participe en esta diligencia.
Además, solicitó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Centro de Adiestramento Canino (CRAC) y a la Cruz Roja. Se espera que los partes informativos de está diligencia se envíen a Fiscalía en un plazo de 10 días.
Datos:
Luis Eduardo por sus problemas de salud y por sus crisis convulsivas tuvo que ser internado el 10 de enero de 2004 en el Hospital Psiquiátrico. El objetivo: mejorar su salud, sin embargo, esto no ocurrió. El 12 de enero del mismo año, su madre Zoila Chimbo acudió a visitar a Luis Eduardo al Hospital pero no pudo verlo. Han transcurrido 4925 días desde la desaparición forzada de Luis Eduardo y el personal del Hospital ni el Estado ha logrado responder ¿Dónde está? ¿Qué le sucedió? ¿Quién se lo llevó? ¿Qué le hicieron?
El pasado 4 de abril de 2016, en el período 157 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se desarrolló la audiencia de fondo en Washington – Estados Unidos por la desaparición forzada de Luis Eduardo Guachalá. Al momento, se espera el informe de fondo de la Comisión.
Contacto de prensa:
Luis Ángel Saavedra 0989236441
La tarde del jueves 12 de noviembre de 2020, a las 16:00, arrancó el Seminario Internacional Virtual “Desapariciones forzadas, nunca más” con la participación de cuatro panelistas de...
El 7 de septiembre de 1990, el escritor ecuatoriano Gustavo Garzón Guzmán salió en libertad, luego de que el juez lo sobreseyó y ratificó su inocencia tras ser...
En el marco del aniversario del paro nacional presentamos el micro documental Paro Nacional: memorias y analizamos los impactos sociales y políticos de las jornadas de protesta del...
Análisis del Código Orgánico de Salud. Conoce lo que las panelistas comentaron sobre la emergencia obstétrica, los métodos anticonceptivos, la atención en salud sexual y reproductiva, entre otras....
La amnistía a 20 autoridades indígenas de San Pedro de Cañar que fueron criminalizadas por ejercer justicia indígena fue otorgada por la Asamblea Nacional del Ecuador...
En el marco de la solicitud de amnistía para las autoridades indígenas criminalizados por administrar justicia indígena en Cañar se analizó la “Criminalización de la justicia Indígena en...
Alexandra Córdova, madre de David Romo; y Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez, demandaron al Estado ecuatoriano ante la ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por...
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invita a las y los jóvenes a inscribirse en la Escuela de formación de líderes y lideresas del Ecuador...
En el 2001 la comunidad indígena Awas Tingni, ubicada en la Costa de de Caribe de Nicaragua obtuvo un sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
Desde hace dos décadas, los ecuatorianos utilizan el dólar americano como única moneda, luego de que el Sucre rigió desde 1884. El contexto y la situación económica del...
La declaración de Ecuador y Bolivia como Estados unitarios plurinacionales en sus nuevas constituciones políticas, en el caso de nuestro país desde la Constitución del 2008, constituye uno...
Este 24 de noviembre de 2019 se cumple un mes de la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para la Actuación Integral de Personas Desaparecidas y Extraviadas; al...
Entre el 18 de abril y el 21 de septiembre de 2018, cuatro municipios de Managua (Managua capital, Ciudad Sandino, Ticuantepe y Tipitapa) fueron escenario de una brutal...
Desde el gobierno presidido por Lenín Moreno se ha realizado varias propuestas de reformas económicas, tributarias, monetarias y ahora se trabaja la propuesta de reforma laboral.
Aunque...
El presidente Lenin Moreno anunció que miembros de las Fuerzas Armadas se encargarán del control de armas en apoyo a los patrullajes policiales contra la delincuencia. Este anuncio...
En este mes de agosto se han registrado cuatro muertes violentas a mujeres trans en Ecuador. La última, reportan que fue el sábado 17 de agosto,...
El 06 de julio 2018, en la ciudad de Latacunga, se emitió el Decreto Ejecutivo No 445, mediante el cual se crea la Secretaría...
Furukawa C.A. es una empresa que ha consolidado la siembra y cosecha de abacá para la producción de papel en las provincias de Santo Domingo de...
Uno de los puntos críticos del Código de la Salud que se discute en el Pleno de la Asamblea Nacional es el uso terapéutico del cannabis. En este...