Comunicación - INREDH |
11/05/2017 |
Conaie e Inredh apelan sentencia contra proyecto de Código de Participación Ciudadana |
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) presentaron hoy, 11 de mayo de 2017, el recurso de apelación en contra de la sentencia que negó la acción de protección presentada por falta de consulta prelegislativa a pueblos indígenas, en la elaboración del proyecto de ley “Código Orgánico de Participación Ciudadana y Control Social” que se encuentra en la Asamblea Nacional.
INREDH |
11/05/2017 |
INREDH se encuentra atenta y vigilante a la entrada del nuevo fiscal |
El pasado martes, 09 de mayo del 2017, el fiscal general del Estado Galo Chiriboga realizó la rendición de cuentas públicas de su período de gestión del 2011-2017 en el que resaltó la mejoría en los procesos de investigación en casos de lesa humanidad y en casos políticos que son de relevancia e interés nacional. También, señaló que durante su gestión se presentó hubo avances en la administración y desarrollo de los procesos que se encuentran abiertos.
Ginna Pasquel - asesora legal de Inredh |
11/05/2017 |
Estados recomiendan al Ecuador eliminar toda forma de criminalización de defensores |
Foto de archivo: ONU/Jean-Marc Ferré
La criminalización de la protesta social, pueblos indígenas, graves violaciones de derechos humanos, libertad de asociación y personas desaparecidas en el Ecuador fueron los temas que la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) presentamos en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Coalición EPU |
08/05/2017 |
Implicaciones de la implementación de las recomendaciones realizadas al Estado ecuatoriano en el marco del Examen Periódico Universal |
La Comisión Ecuménica e Derechos Humanos, CEDHU; la Fundación Regional para la Asesoría en Derechos Humanos INREDH, Acción Ecológica, Fian-Ecuador; el Centro de Derechos Económicos y Sociales, CDES; el Centro de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica, CDH-PUCE; el Comité Permanente de Derechos Humanos del Guayas, CDHG y la Fundación Terra Mater, formamos una coalición de organizaciones de la sociedad civil que participamos activamente en el proceso del 1er Examen Periódico Universal (EPU), emitiendo nuestras contribuciones alternativas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en reuniones con diferentes embajadas y consulados y en la precesión del 6 de abril en Ginebra, por lo que seguimos de cerca y con expectativa este tercer ciclo de evaluación.
La tarde del jueves 12 de noviembre de 2020, a las 16:00, arrancó el Seminario Internacional Virtual “Desapariciones forzadas, nunca más” con la participación de cuatro panelistas de...
El 7 de septiembre de 1990, el escritor ecuatoriano Gustavo Garzón Guzmán salió en libertad, luego de que el juez lo sobreseyó y ratificó su inocencia tras ser...
En el marco del aniversario del paro nacional presentamos el micro documental Paro Nacional: memorias y analizamos los impactos sociales y políticos de las jornadas de protesta del...
Análisis del Código Orgánico de Salud. Conoce lo que las panelistas comentaron sobre la emergencia obstétrica, los métodos anticonceptivos, la atención en salud sexual y reproductiva, entre otras....
La amnistía a 20 autoridades indígenas de San Pedro de Cañar que fueron criminalizadas por ejercer justicia indígena fue otorgada por la Asamblea Nacional del Ecuador...
En el marco de la solicitud de amnistía para las autoridades indígenas criminalizados por administrar justicia indígena en Cañar se analizó la “Criminalización de la justicia Indígena en...
Alexandra Córdova, madre de David Romo; y Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez, demandaron al Estado ecuatoriano ante la ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por...
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invita a las y los jóvenes a inscribirse en la Escuela de formación de líderes y lideresas del Ecuador...
En el 2001 la comunidad indígena Awas Tingni, ubicada en la Costa de de Caribe de Nicaragua obtuvo un sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
Desde hace dos décadas, los ecuatorianos utilizan el dólar americano como única moneda, luego de que el Sucre rigió desde 1884. El contexto y la situación económica del...
La declaración de Ecuador y Bolivia como Estados unitarios plurinacionales en sus nuevas constituciones políticas, en el caso de nuestro país desde la Constitución del 2008, constituye uno...
Este 24 de noviembre de 2019 se cumple un mes de la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para la Actuación Integral de Personas Desaparecidas y Extraviadas; al...
Entre el 18 de abril y el 21 de septiembre de 2018, cuatro municipios de Managua (Managua capital, Ciudad Sandino, Ticuantepe y Tipitapa) fueron escenario de una brutal...
Desde el gobierno presidido por Lenín Moreno se ha realizado varias propuestas de reformas económicas, tributarias, monetarias y ahora se trabaja la propuesta de reforma laboral.
Aunque...
El presidente Lenin Moreno anunció que miembros de las Fuerzas Armadas se encargarán del control de armas en apoyo a los patrullajes policiales contra la delincuencia. Este anuncio...
En este mes de agosto se han registrado cuatro muertes violentas a mujeres trans en Ecuador. La última, reportan que fue el sábado 17 de agosto,...
El 06 de julio 2018, en la ciudad de Latacunga, se emitió el Decreto Ejecutivo No 445, mediante el cual se crea la Secretaría...
Furukawa C.A. es una empresa que ha consolidado la siembra y cosecha de abacá para la producción de papel en las provincias de Santo Domingo de...
Uno de los puntos críticos del Código de la Salud que se discute en el Pleno de la Asamblea Nacional es el uso terapéutico del cannabis. En este...