Paola Cordova, fiscal especializada en casos de desaparición, con el apoyo de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) han dispuesto retomar la búsqueda de Juliana Campoverde, este lunes 15 de noviembre del 2021, desde las 10:30, en el sector de la quebrada de Bellavista.
Para la ejecución de esta diligencia participarán varios equipos técnicos de la Policía Nacional, como la Unidad de Operaciones Especiales (UNOE), Unidad Nacional Canina (UNAC), Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), También se ha dispuesto la participación del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y Cuerpo de Bomberos. La diligencia se encuentra bajo la coordinación del agente investigador de la Dinased, Ricardo Benítez.
La notificación, además, se pide a la Escuela de Riesgos y Desastres de la Universidad Internacional, disponer de un equipo multicompetente de profesionales y alumnos de los últimos años de la carrera de Ingeniería en Gestión de Riesgos. Adicionalmente, se invitó a Carlo Sthefano Serrano Ayala, director del Museo de Perucho Arqueología e Historia, a fin de formar parte de la mesa de trabajo y a participar en la búsqueda de Juliana Campoverde.
La tercera y última búsqueda de Juliana se realizó el pasado 26 de mayo del 2021, cinco meses después, gracias a la presión de Elizabeth Rodríguez, madre de Juliana, quien consiguió que se conforme un equipo de investigación especial por parte de la Fiscalía General del Estado. Pamela Chiriboga, coordinadora del equipo jurídico de Inredh rescata y aplaude la conformación de este equipo sui generis en su tipo. No obstante, la formación del mismo podría representar retrasos en la investigación, ya que se encargaría de realizar nuevos estudios geográficos y topológicos de la quebrada. Razón por la cual se retoma la búsqueda de Juliana seis meses más tarde.
Contexto
Juliana Campoverde desapareció el 7 de julio del 2012, sobre este hecho se ha condenado con una pena privativa de libertad de 25 años al ex pastor evangelico Jonathan Carrillo, bajo el delito de secuestro extorsivo con resultado de muerte.
Sobre esta sentencia, Elizabeth Rodriguez, ha solicitado una ampliación en relación a las medidas de reparación, entre las cuales destacan el registro nacional de pastores, la elaboración de la placa por la memoria de Juliana a cargo de la Iglesia Evangélica Cuadrangular, la prohibición del uso a iglesias evangélicas del nombre “Oasis de Esperanza”, capacitaciones a Dinased y Policía Nacional sobre enfoque de género y derechos humanos, y continuar con la búsqueda efectiva de Juliana en la quebrada de Bellavista.
Tras varias reuniones con entidades del estado como Fiscalía General del Estado, Ministerio de Gobierno y Dinased se conformó un equipo de investigación especial que mantendrá reuniones periódicas y está encargado de garantizar la reactivación de la búsqueda de Juliana y el cumplimiento del resto de medidas de reparación.
Contacto de prensa:
Comunicación Inredh 0992058210