La tarde de este miércoles, 15 de septiembre de 2021, cientos de trabajadores, estudiantes universitarios y movimientos sociales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), entre otros, se concentraron en la Caja del Seguro, centro norte de Quito, donde realizaron una jornada de movilización en contra de una posible implementación de reformas para una nueva Ley laboral, sin descartar el Código de Trabajo.
Esta propuesta se dio después de que el presidente Lasso, en una entrevista con diario El Universo, el 6 de septiembre de 2021, afirmó que el país puede manejarse con dos marcos distintos para la legislación laboral: el Código de Trabajo y el proyecto para la Ley de Oportunidad Laboral. Dicha propuesta afectaría al sector trabajador, ya que terminaría con la jubilación patronal y con el manejo de las utilidades de acuerdo a la carga de cada trabajador.
Según el dirigente del FUT, Mesías Tatamuez, el gobierno no puede quitar las utilidades, ni la jubilación. “Queremos que los nuevos trabajadores sean contratados dignamente por un trabajo real y estable” señaló.
Para el asambleísta nacional por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Salvador Quishpe, la Ley de Oportunidades quiere terminar con la jubilación patronal. De igual manera criticó la propuesta de reformar la entrega de utilidades. “Hemos recibido por parte de los trabajadores copias de cheques de 5 dólares de sus utilidades, eso es una burla, hace falta una ley que mande a transparentar las utilidades de las empresas”, explicó Quishpe.
En este cuestionamiento a las políticas del presidente Guillermo Lasso, también denunciaron que no cumplió con sus promesas de campaña, por el contrario sus medidas económicas han aumentado.
“¡Lasso escucha, el pueblo está en la lucha!” y “únete pueblo, únete a luchar contra este Gobierno antipopular” fueron varios de los gritos de los manifestantes que exigen medidas urgentes para afrontar la crisis económica.
José Villavicencio, presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) y vicepresidente del FUT, mencionó que “a nivel nacional miles de trabajadores nos hemos tomado las calles y plazas de este país para decirle al presidente Lasso que hay un sector de ecuatorianos que exige y que escuche las propuestas en el tema laboral, seguridad social y en el tema de los combustibles”.
Además, en esta movilización, encabezada por el FUT, también se rechazó el alza del precio de los combustibles, la Ley de Oportunidades Laborales, la reducción de presupuestos para la salud y educación, las privatizaciones, el extractivismo y la minería.
La jornada terminó en la Plaza de Santo Domingo, en donde Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), advirtió que incrementarán las protestas en conjunto con sindicatos, trabajadores, gremios, estudiantes y agricultores, si el Gobierno no responde a las demandas sociales de la población.
“Es inaudito aceptar que el incremento en el precio de los combustibles haya encarecido la vida, haya encarecido la canasta básica, mientras los sueldos de los trabajadores están por el suelo, mientras los precios de los productos de los campesinos están por el suelo.“, aseguró Iza.