La Alianza contra las prisiones*, conformada por siete organizaciones sociales feministas, pro-migraciones y de derechos humanos del Ecuador, invita a los medios de comunicación a una rueda de prensa, en la que haremos públicos nuestros cuestionamientos y varios puntos cruciales para entender lo que ocurre en el sistema penitenciario del país.
Esto, en el contexto de la última masacre ocurrida el pasado miércoles 29 de septiembre de 2021, en la Penitenciaría del Litoral, que tuvo como resultado 116 personas privadas de libertad fallecidas y 80 personas heridas, y frente al discurso estatal reduccionista de “Estado vs. Mafias” que esconde el papel del gobierno en el agravamiento de la violencia en las cárceles.
Además, según Bolívar Garzón, director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), existe un hacinamiento carcelario del 26,57% y un déficit de Agentes de Seguridad Penitenciaria de más de 3000 servidores. Ante los últimos hechos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado ecuatoriano a adoptar medidas inmediatas para garantizar los derechos a la vida e integridad personal de las personas privadas de la libertad.
Con estos antecedentes, la Alianza Contra las Prisiones, desde las organizaciones que la conforman, planteará su postura sobre los cursos de acción a seguir, sobre la base del conocimiento directo de la población penitenciaria y sus condiciones de vida.
Rueda de prensa:
- Fecha: Miércoles, 13 de octubre de 2021
- Hora: 10:00
Intervienen:
- Sofía Carpio, integrante de Kaleidos – Centro de Etnografía Interdisciplinaria
- Pamela Chiriboga, coordinadora jurídica de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh)
- CDH PUCE:
- Cristina Burneo, integrante de Corredores Migratorios
- Elizabeth Pino y Typhaine Léon, integrantes de Mujeres de Frente.
- Billy Navarrete, director ejecutivo de CDH-Guayaquil.
*La Alianza contra las prisiones es una articulación autoconvocada e independiente que actúa contra la normalización del castigo penitenciario como manera de practicar la justicia.
Solicitar el link de acceso y contraseña a: +593 98 497 3525 / +593 99 205 8099