Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos
  • Inicio
  • INREDH
    • Qué es el INREDH
    • Visión y Misión
    • Áreas de trabajo
    • Plan Estratégico
    • Transparencia financiera
    • Danos tu mano
  • Noticias
    • Actualidad
    • DDHH Internacional
    • Convocatoria a medios
  • Archivo
    • Defensoras/es de DDHH y la Naturaleza
    • Ambientales
    • Derechos Humanos Ecuador
    • No Bases
  • Multimedia
    • INREDH RadioTv libre
    • Audios
  • Libros
    • Capacitación
    • Investigación
    • Memorias
    • Informes
  • Actividades
    • Conversatorios On-line
  • Contacto
  • INICIOINICIO
  • INREDH
  • NOTICIASNOTICIAS
  • ARCHIVOARCHIVO
  • MULTIMEDIAMULTIMEDIA

Actividades Destacadas

Más artículos

Organizaciones y víctimas rechazan la eliminación de tres fiscalías de la Comisión de la Verdad.

Imprimir
Categoría: Actualidad
Creado: Martes, 19 Febrero 2019 15:05
Visto: 181

El Comité de Víctimas de Delitos de Lesa Humanidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos, la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) entregaron hoy, 19 de febrero de 2019, a las 9:30 de la mañana,  una carta pública expresando su preocupación por la decisión de suprimir tres de las siete Fiscalías habilitadas dentro de la Comisión de la Verdad.

Leer más...

Juez visitará San Pablo de Amalí para constatar los daños causados por hidroeléctrica Hidrotambo S.A.

Imprimir
Categoría: Actualidad
Creado: Martes, 12 Febrero 2019 18:12
Visto: 162

Para este miércoles, 13 de febrero de 2019, a las 09:00, se prevé que el juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Chillanes, Eduardo Rafael Pazmiño, visité la comunidad de San Pablo de Amalí, ubicada en el cantón, Chillanes, provincia Bolívar. El objetivo: realizar una inspección judicial para verificar y constatar los daños causados por el desvío del río Dulcepamaba realizado por la hidroeléctrica Hidrotambo S.A.

Leer más...

El pueblo shuar Arutam presentará una acción de protección contra el proyecto minero San Carlos - Panantza

Imprimir
Categoría: Actualidad
Creado: Martes, 12 Febrero 2019 13:57
Visto: 175

En la mañana de hoy, martes 12 de febrero de 2019, en las instalaciones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dirigentes del pueblo shuar Arutam con el apoyo de organizaciones de derechos humanos hicieron público que presentarán en los próximos días una acción protección contra el proyecto minero San Carlos - Panantza, localizado en la provincia de Morona Santiago, en el sur del país.

Leer más...

45 días tienen las carteras de Estado para dictar charlas de DD.HH en los CRS a nivel nacional

Imprimir
Categoría: Actualidad
Creado: Lunes, 11 Febrero 2019 16:43
Visto: 115

Hoy, lunes 11 de febrero de 2019, se llevó a cabo la audiencia de cumplimiento de las medidas de reparación de la sentencia sobre los actos de tortura cometidos en el ex pabellón de Mediana Seguridad JC, del Centro de Rehabilitación Social CRS Turi, ocurrido el pasado 31 de mayo del 2016. Las medidas de reparación  fueron acogidas a través de un habeas corpus presentado  ante  el juez Esteban Vélez Pesantez el 30 de junio del 2016.

Leer más...

Más artículos...

  1. En memoria de Susana Wappenstein
  2. Se difiere por segunda ocasión la audiencia de apelación por el delito de tortura en contra de Angelo Ayol
  3. Juez Eduardo Pazmiño dispone visita in situ y pericia psicosocial en caso San Pablo de Amalí
  4. Audiencia de cumplimiento de las medidas de reparación por los actos de tortura en la cárcel Turi

Página 1 de 159

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Fieles a nuestros principios de acceso libre y democrático al conocimiento, autorizamos la reproducción total o parcial de esta obra, sin fines comerciales y debiendo remitirse a INREDH una copia de la publicación realizada.

Todos los derechos reservados a INREDH 2018.