Angelo Ayol, joven de 17 años y estudiante del Colegio Mejía, en la ciudad de Quito, fue víctima de tortura policial por parte de dos miembros de la Policía Nacional, el 17 de septiembre de 2014.
Delito: tortura por acción y omisión
Responsables: Subteniente David Altamirano como autor directo
Cabo Freddy Fonseca por el delito de tortura por omisión
Lugar: Quito
Comisión de la verdad: En el informe de la Comisión de la Verdad se registra 119 casos con un total de 456 víctimas de seis tipos de violaciones de los derechos humanos ocurridas durante 1984 a 2008 en Ecuador. De las 456 víctimas, muchas fueron sometidas a varios actos violatorios de los derechos humanos.
Delitos: privación ilegal de la libertad, tortura, violencia sexual, atentando contra la vida, desaparición forzada y ejecución extrajudicial
Responsables: Estado ecuatoriano
Lugar: a nivel nacional
Julio García, fotoperiodista chileno y de corazón ecuatoriano, murió el 19 de abril de 2005 asfixiado por las abundantes bombas lacrimógenas lanzadas durante las protestas en contra del gobierno del ex presidente Lucio Gutiérrez, en 2005.
Delito: ejecución extrajudicial
Responsables: Jorge Poveda Zúñiga
Lugar: Quito-Pichincha
San Pedro Cañar: Alrededor de 23 autoridades indígenas han sido criminalizadas por administrar justicia indígena en la comunidad de San Pedro de Cañar, en la sierra sur del Ecuador.
Delitos: secuestro, secuestro extorsivo y daño al bien privado
Lugar: Cañar
Cárcel de Turi: Cerca de 200 personas privadas de la libertad del Pabellón Mediana Seguridad JC del Centro de Rehabilitación Social del Turi – Cuenca fueron víctimas de tratos crueles, degradantes e inhumanos el pasado 31 de mayo de 2016.
Delito: tortura
Responsable: Policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).
Lugar: Cuenca – Azuay
Juliana Campoverde, joven de 18 años, fue desaparecida el 7 de julio de 2012, en el sector de la Biloxi, sur de Quito.
Delito: secuestro extorsivo con resultado de muerte
Responsable: Jonathan Carrillo, pastor envagélico de la Iglesia Oasis de Esperanza
Lugar: Quito – Pichincha
Enrique Roberto Duchicela Hernández, sargento primero de Aviación de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) desapareció el 27 de mayo de 1988, en Lima – Perú.
Delitos: tortura, privación de la libertad y desaparición forzada
Responsables:
Alan Gabriel García Pérez (Presidente de Perú)
Oswaldo Hanke Velasco (coronel del Servicio de Inteligencia del Ejército de Perú (SIE)
Nataniel Figueroa (agente del SIE)
Enrique López Albújar
Jorge Ortiz Mantas (agente del SIE)
Marcos Palacios Larrea
Artemio Palomino Toledo
Carlos Pichilingue (capitán del SIE)
Miguel Ángel Pino (agente del SIE)
Harry Rivera (comandante del SIE)
Ángel Tomo Sauní (agente del SIE)
Jesús Sosa Zaavedra (exmilitar)
Gumercindo Zambrano (agente del SIE)
Lugar: Lima – Perú