Inicio Casos Corte Constitucional admite acción extraordinaria de protección en el caso Andrés Padilla

Corte Constitucional admite acción extraordinaria de protección en el caso Andrés Padilla

Por Voluntarix
55 views

El caso de Andrés Padilla, conocido también como “caso Mascarilla”, fue admitido a trámite el pasado 13 de febrero de 2025 por la Corte Constitucional del Ecuador bajo la figura de Acción Extraordinaria de Protección. 

La acción extraordinaria de protección busca corregir las injusticias y asegurar que las decisiones de los jueces a quo, no vulneren derechos procesales constitucionales, así como garantizar el estricto respeto de la Constitución y Tratados Internacionales. La acción extraordinaria de protección fue presentada el 18 de noviembre de 2024 en la Sala Especializada De Lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción Y Crimen Organizado De La Corte Nacional De Justicia. 

Diana Salomé León, asesora legal de la Fundación INREDH, manifiesta que, la sola admisión de la acción extraordinaria representa un hito en el reconocimiento de la problemática de racismo y discriminación de personas afroecuatorianas en la administración de justicia, en especial con el cargo de violación a la seguridad jurídica, a la igualdad y no discriminación; así como la inobservancia del principio de interculturalidad. 

Además, se espera que la Corte Constitucional establezca un precedente a nivel constitucional sobre la violencia policial que vive la población afrodescendiente, en el contexto de sobrevigilancia y reproducción de discursos de populismo penal en contra de personas racializadas y criminalizadas en el Ecuador. 

Andrés Padilla, joven imbabureño fue asesinado el 23 de agosto de 2018, por un impacto de bala disparado por la espalda a cargo del especialista en tiro David V. miembro de la Policía Nacional del Ecuador. 

Comunicación Inredh: 0992058099

Post Relacionados