Este 26 de marzo de 2025 en las instalaciones del Ministerio de Cultura y Patrimonio tuvo lugar a las 19h00 un programa que conmemora el primer aniversario de la inauguración del Museo de la Memoria, que se encuentra ubicado en el sótano del edificio y abrió sus puertas el 7 de marzo de 2024. Sin embargo, el programa planeado por el ministerio se vio interrumpido por la participación de la Mesa Nacional de Víctimas de Lesa Humanidad y la Asamblea Arte y Memoria.
Elizabeth Muñoz, representante de la Mesa Nacional de Víctimas de Lesa Humanidad, intervino en el evento y cuestionó el accionar del Ministerio de Cultura y Patrimonio, pues los hechos que narra el museo se encuentran distorsionados y se han omitido a propósito el nombre de los responsables. A esta intervención se sumaron víctimas y familiares, como María Fernanda Restrepo, que cuestionan abiertamente el borrado de la historia que se implementa y demandan se tome en cuenta a las víctimas en la construcción de este tipo de sitios, porque cuando no son tomados en cuenta se generan espacios que alteran la memoria del país.
A estas voces de indignación, se sumaron académicos y escritores que critican la ejecución del Museo, pues se encuentra localizado en un lugar olvidado, cuando la propuesta inicial planteaba esta construcción en el edificio del ex-SIC10, omite hechos e historias y parece creado de la noche a la mañana. En esa misma línea, un académico e historiador, que formó parte de la recolección de información, critica la parcialidad con la que los hechos son abordados, pues los datos recolectados son vastos y no se ven reflejados en el Sótano del Olvido, renombrado por las víctimas y sus familiares.
Al término de las intervenciones, la Mesa Nacional de Víctimas de Lesa Humanidad y la Asamblea Arte y Memoria clausuraron simbólicamente el Sótano del Olvido.
Antecedentes: En febrero de 2023, la Corte Constitucional dispuso una sentencia para cumplir con la creación física del Museo de la Memoria en el plazo de un año, ya que a mediados de 2022 el Ministerio de Cultura y Patrimonio lo había creado de manera virtual. Este espacio solamente incluyó cinco casos de vulneraciones y en estos se tuvo poca participación de las víctimas. La creación del Museo de la Memoria es parte de la Ley para reparación de las víctimas expedida en el año 2013.
Comunicación Inredh 0992058099