Inicio Análisis y Coyuntura Raíces de Resistencia: Herencia y Cultura Afrodescendiente del Valle Del Chota

Raíces de Resistencia: Herencia y Cultura Afrodescendiente del Valle Del Chota

Por luxor2608
347 views

Cuando hablamos de la nación, obviamos lo que abarca este concepto sobre los orígenes y procesos que han vivido los pueblos y nacionalidades ancestrales del Ecuador. Pensar en la resistencia y lucha es pensar en las voces del pueblo afroecuatoriano. Quienes nos enseñan su cosmovisión, filosofía, lucha y resistencia.  En este escrito, a la luz de su sabiduría, se busca: recorrer la historia de ancestralidad del pueblo afrochoteño y la resistencia impregnada en su cultura y en sus expresiones culturales como La Bomba, consolidada como una herramienta de tradición oral. 

Diáspora y ancestralidad 

Nos cuentan que, en Ecuador, durante el siglo XVI, la Orden Jesuita promovió y justificó la compra de esclavos provenientes de tribus y comunidades africanas, para ser mano de obra en la hacienda “La Concepción” ubicada en el Valle del Chota- Río Mira, entre las provincias de Imbabura y Carchi (Rosero, 2019). Para Oliver Cox, el comercio exterior fue la piedra angular para el desarrollo del sistema capitalista y el racismo un elemento cuya función fue acelerar su proceso expansionista y justificar la super-explotación. Debido a que, a mayor control internacional de los recursos naturales y fuerza de trabajo, mayor era el poder político y económico de aquellas naciones. Lo que dio paso a la diáspora africana, a la división del trabajo mundial y al reforzamiento de los procesos de colonización. 

Para el mismo autor, el racismo tuvo origen en la conquista de América; señala que, la repartición imperialista comenzó con el Tratado de Tordesillas en 1494 (Cox en Montañez, 2018) donde se amplificaron los procesos de colonización. La super explotación del pueblo africano se estableció a través de premisas estereotípicas, justificaciones científicas y religiosas respecto de la deshumanización de sus corporalidades, destinadas a la esclavitud para el sostenimiento del emergente orden mundial. Para Franz Fanon (citado en García, 2020) la noción de “raza” tiene que ver con una discusión existencial, respecto a que se reconozcan a las identidades afro su condición humana o negación de la misma (García, 2020).  

Los sonidos y versos de la resistencia  

La diáspora forzada de la población Afro a territorio andino, llevó consigo su sabiduría y cosmovisión como muestra de su resistencia permanente. Como nos menciona José Chalá (2023) que, a través de las expresiones culturales cargadas de versos, ritmos, sonidos y danzas, el pueblo afrochoteño nos enseña su cosmovisión cimarrona, que se institucionalizó en lo que su sabiduría denomina como “oreja a boca, de tiempo en tiempo y de generación en generación” (Chalá, 2023, pág. 5). Puntualizan que los versos y melodías reproducen la narración de su historia. Por tanto, el pueblo afrochoteño nos muestra que la expresión musical y la composición de las letras por parte de sus poetas y filósofos/as son de tradición oral, sobre el reflejo de su autoconciencia, del ayer, del ahora y del presente en sus experiencias cotidianas, festivas, reflexivas y de resistencia a lo largo de su historia y ancestralidad. Es decir, la música de tradición oral: 

‘…aparte de ser cierta modalidad de reflejo vivencial, son también categorías históricas que expresan la vida y mentalidad de cierto conglomerado social, en sus diferentes etapas de desarrollo. Siendo creados en épocas históricas diferentes, son generados por ciertas condiciones social, económico y culturales específicas’ (Szenik en Bueno, 1991). 

De igual manera, nos cuentan que la “oratura” o tradición oral es una de las herencias más importantes y antiguas que hace posible el fortalecimiento y la trascendencia de su filosofía en el territorio ancestral (Chalá, 2023). Y se evidencia en la cultura expresiva y en el trabajo de los sabios y sabias del pueblo afrochoteño que implementaron sus pedagogías para la preservación de su cultura.  

Por otro lado, nos cuentan que la Bomba es un instrumento bimembranófono, “la caja del tambor está hecha en una pieza de madera de balsa. Y sus dos membranas son de piel de chivo y borrego, amarradas con veta” (Bueno, 1991, pág. 177). De igual manera, nos muestran que la Bomba no solamente es un instrumento, sino que también, debido a la composición armoniosa que emana de su asociación con otros artefactos sonoros, es un género musical. Nos manifiestan que las letras, versos, coplas que acompañan la música, hacen alusión a fragmentos de su vida cotidiana. Recalcan que La Bomba se constituye a partir de su cosmovisión donde revelan que: en los diferentes ritmos que ejecutan, se encuentra la dualidad cielo y tierra. Cielo: la obtención del sonido con golpes sucesivos, repique. Suelo: la obtención del sonido con el asiento de la palma (Bueno, 1991).  

Por último, nos manifiestan que está integralidad de elementos posibilitan evidenciar los sentidos y significados dotados desde su sabiduría y usos sobre los artefactos musicales y manifestaciones auditivas. Se refieren a la Bomba como un lenguaje expresivo, un sistema de signos sonoros portadores de un mensaje (Godoy en Brasero, 2018). Nos mencionan que a través de la “conciencia expresiva” impregnada en los versos de La Bomba, se manifiesta la memoria colectiva de las subjetividades cimarronas afrochoteñas. Además, nos enseñan sobre la fortaleza de sembrar su sabiduría y forjar la resistencia y lucha sobre el despojo de la diáspora en sus procesos de re-existencia y resignificación y apropiación del espacio.   

Bibliografía  

Bueno, J. (1991). La bomba en la cuenca del Chota-Mira: sincretismo o nueva realidad. Colección Pendoneros, 171-194.  

Bracero, A. (2019). La cultura afroecuatoriana y su aporte en el desarrollo musical del ecuador, a través de sus ritmos tradicionales. Cuenca- Ecuador. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte. Facultad de Artes. Universidad de Cuenca. Pp. 1-11. 

Chalá, J. (2023). Sabiduría Cimarrona Afrochoteña – Semilla de Libertad. Quito – Ecuador. Universidad Andina Simon Bolivar. Pp. 41-64 / 267 – 299.  

García, J. F. (2020). ¡Hagamos que la nación exista! Hacia un diálogo crítico entre Franz Fanon y Blas Infante en torno a la liberación nacional y la descolonización cultural. Tabula Rasa, (35). Pp. 181-202 

Montañez, D. (2018). La teoría del sistema-mundo es negra y caribeña: Capitalismo y racismo en el pensamiento crítico de Oliver Cox. / Montañez Pico, D. (2018). P.p. 140- 161. 

Rosero, A. (2019). La Bomba del Chota, una explosión de saberes, propuesta para el aprendizaje integral. Quito – Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Pp. 23-67 

 

Este es el encabezado

Socióloga por la Universidad Central del Ecuador. Me interesan los estudios culturales y la promocion de los Derechos Humanos en los pueblos y nacionalidades. Actualmente, soy voluntaria en el área de Fortalecimiento de INREDH.

Post Relacionados