En la mañana del jueves 06 de febrero, el movimiento Justa Libertad realizó un plantón en los exteriores de la Corte Constitucional de Ecuador para exigir la eliminación de las barreras de acceso al aborto y la garantía plena de los derechos de las mujeres y personas con posibilidad de gestar. La manifestación reunió a activistas, defensoras de derechos humanos y colectivos feministas, quienes denunciaron la falta de acción de la Corte en la resolución de este caso.
Durante el plantón, la Batuka Colectiva Wayunga Yachay acompañó la protesta con consignas, mientras que representantes de Surkuna, Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y Justa Libertad insistieron en la urgencia de que la Corte priorice este caso antes de su próxima renovación.
Vivian Idrovo, coordinadora de la Alianza, mencionó que, aunque hace unos días se notificó que la Corte trataría en el Pleno la causa de inconstitucionalidad de la ley de aborto por violación el día de hoy, sin embargo, este punto fue retirado de la agenda sin explicación. «No solamente está pendiente de esta causa, también la de inconstitucionalidad del delito de aborto consentido, y ninguna se resuelve», comentó.
Asimismo, advirtió que, en las próximas semanas, la Corte experimentará un cambio en su composición con la incorporación de jueces propuestos por el Ejecutivo, en un proceso que ha sido objeto de críticas por su falta de transparencia. Ante esta situación, Idrovo mencionó “Queremos que la Corte Constitucional siente un precedente, porque lo que está en juego son nuestros derechos”, afirmó.
Las organizaciones presentes manifestaron que la falta de resolución de estos casos vulnera derechos fundamentales de las mujeres y personas gestantes, como la dignidad, la igualdad, la autonomía y la libertad. La imposición de requisitos, plazos y la objeción de conciencia restringen su capacidad de decidir sobre sus cuerpos, perpetuando la criminalización del aborto en el país.
El plantón también sirvió como un llamado de atención a la ciudadanía para mantenerse vigilante ante los cambios en la Corte Constitucional y exigir que sus decisiones respeten los derechos humanos. El movimiento Justa Libertad ha reiterado la necesidad de que la Corte actúe con independencia y garantice el acceso a derechos sin trabas administrativas ni criterios arbitrarios.
Comunicación Inredh: 0992058210