Inicio Derechos Humanos Ecuador Octubre mes de la afroecuatorianidad

Octubre mes de la afroecuatorianidad

Por Super User
3,2K views

 
El primer domingo de cada octubre se conmemora desde 1997, el “Día Nacional del Pueblo Afroecuatoriano” fecha que inaugura una agenda de eventos académicos, culturales y festivos en diferentes puntos del Ecuador, pero ¿Qué conmemorar?

Es cierto que este mes es para reivindicar y visibilizar la cultura afro descendiente, en general conmemorar esta identidad tan rica en cultura e historia, no obstante la lucha en contra de la discriminación racial es un tema latente de cara al 2020, por lo que es pertinente conmemorar y a su vez hacer memoria de los movimientos afro descendientes  en el Ecuador, sus causas y luchas.
Siguiendo a (Anthón, 2007)  las causas de movimiento afro en el Ecuador parten desde la llegada a las costas ecuatorianas de barcos esclavistas provenientes de África, dónde liderados por “cimarrones” lucharon por una autonomía territorial defendiendo los denominados “palenques”. Más tarde su lucha se encaminó a la abolición de la esclavitud, donde sus mayores adversarios fueron los concertajes. La sociedad post-esclavista ecuatoriana fue el siguiente problema, posicionar su identidad, cultura, autonomía política y el derecho a territorio marcaron las luchas de los siguientes siglos de república.
Por consiguiente las luchas en el último cuarto de siglo en América Latina y el Caribe “…se hacen más visibles en el debate sobre reivindicaciones que giran en torno a la diferencia cultural, el uso y manejo de los recursos naturales y la afirmación de la propiedad de los territorios que constituyen su hábitat y sus derechos políticos (Agudelo, 2019).” Y no es de sorprenderse, ya que en el Ecuador “…este impulso logró que las organizaciones de la sociedad civil afroecuatoriana se fortalecieran. Varias de sus más importantes reivindicaciones fueron exitosas como su consagración como “pueblo” y una serie de derechos colectivos al amparo de la Constitución de 1998.” (Anthón, 2007, pág. 237)
Posteriormente este reconocimiento a la diversidad se consagró en la Constitución de 2008 de Montecristi, en una conquista de derechos colectivos para la sociedad civil, tanto de nacionalidades y pueblos indígenas como de los pueblos afrodescendientes. El posicionamiento de estos discursos multiculturales ha sido obra de la interacción y disputa entre el Estado y actores diversos de la sociedad civil, logrando así pasar de “…la “invisibilidad” oficial de los afrodescendientes latinoamericanos a formas de reconocimiento institucional de trascendencia…” (Agudelo, 2019).
Las sociedades están en constante cambio, se adquieren nuevas costumbres, se adoptan nuevas maneras de pensar, la ciencia y tecnología avanza, la comunicación se modifica, aun en el campo de derechos humanos se identifican derechos esenciales y específicos, se lucha por ellos, se conquistan y se ejercen, en fin hay una evolución todo el tiempo.
Zymunt Bauman establece la metáfora de los líquidos con la sociedad, por su facilidad para tomar formas, así llega a plantear el concepto de sociedad/modernidad líquida. Con el transcurso de los años existen factores que han derribado estructuras llevando a la sociedad a la fluidez en muchos aspectos. En la actualidad no se tolera las estructuras opresoras, discriminadoras y hay factores que están influyendo para derribar esas estructuras. Los movimientos afrodescendientes se organizan para combatir el racismo así, son parte de los factores que llevan a la sociedad a fluir hacia la igualdad.
Muchas organizaciones afros han declarado el mes de octubre como el mes de la afroecuatorianidad, la toma de los espacios públicos para mostrar el orgullo de cultura con danzas, eventos académicos y rituales en distintas provincias, ciudades, pueblos y cantones. Son actos que se suman a la reivindicación de su lucha por los derechos del pueblo afrodescendiente pero sobretodo la igualdad. Así hoy saludamos al pueblo afroecuatoriano en su mes por su lucha ferviente hacia una sociedad más justa.
* Texto escrito por el área de Fortalecimiento de INREDH

Post Relacionados