Este jueves 4 de julio se llevará a cabo en Gualaquiza la audiencia en la que el juez deberá pronunciarse sobre las nulidades procesales planteadas por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) en representación de Jhonny Q. y Domingo T., testigos clave en el caso de la muerte del joven shuar Fredi Taish. La defensa sostiene que ambos procesados fueron criminalizados sin haber sido investigados ni instruidos legalmente conforme al debido proceso.
Las abogadas Andrea Toapanta y Diana León, asesoras jurídicas de la organización, sostienen que “el pronunciamiento debe ajustarse a los principios constitucionales y a las garantías del debido proceso, ya que las omisiones identificadas, como la falta de notificación en etapas clave y violación al principio de interculturalidad, configuran una invalidez procesal que compromete de forma grave el derecho a la defensa de los procesados”.
INREDH considera que este proceso forma parte de una estrategia de criminalización de testigos clave, utilizada para encubrir la responsabilidad estatal en la muerte de Fredi Taish. En particular, el señalamiento de Jhonny Q. como presunto autor del delito de terrorismo con resultado de muerte ha sido una maniobra para desviar la atención pública del operativo militar realizado en la isla Tutus el 7 de noviembre de 2013, durante el cual Taish recibió un disparo de 9mm en el rostro, presuntamente por parte de un militar.
La audiencia de este 4 de julio determinará si el sistema judicial ecuatoriano reconocerá las irregularidades procesales y tomará medidas para frenar la criminalización de quienes han sido claves en revelar la verdad detrás de la muerte de Fredi Taish. Doce años después de los hechos, la familia aún espera justicia, verdad y reparación.
Comunicación Inredh – 0992058099